Sección sexta: Filosofía y Política
Gabino Barreda se presentó como el educador de una nueva clase social (burguesía mexicana), él les infundía las ideas positivistas y ellos serían los encargados de formar un partido político que basándose en los ideales positivistas, se enfrentara al partido liberal, arrancándole el poder. Para ellos, los científicos, lo que Augusto Comte propuso no era algo completo si no que ahora ellos lo enfocaban al ámbito político.
Este grupo sostenía el ideal del orden. Y como instrumento para establecer el orden, el de la ciencia. El saber científico permitirá poner fin a las transformaciones violentas y las soluciones ofrecidas por la fuerza podrán ser discutibles. Lo que este grupo trata de defender es el grupo social al que pertenecen: la burguesía mexicana.
Ellos dicen que la sociedad se asemeja a los organismos naturales y dicen que si la naturaleza no progresa por saltos si no por medio de la evolución, cómo es que se pretende que la sociedad cambie a un estado utópico de un momento a otro,”El movimiento natural de la sociedad es la evolución, no la revolución.
Debido a que no están de acuerdo con los liberales ellos crean un partido neoconservador, es un nuevo partido a la vez liberal y conservador, contrario a crear hombres idealistas que creen en la imaginación y no en la realidad.
La constitución de 1857 se presenta como primer obstáculo para la idea que tienen del orden ya que dicen que se le conceden al pueblo muchos derechos para los cuales no se está preparado
EL orden de la burguesía mexicana sólo será posible si se establece un gobierno capaz de hacer respetar los intereses de ésta, es ahí cuando aparece el general Díaz en el que los burgueses ven su oportunidad para la salvación de su propiedad, de la libertad y del orden.
Cada individuo es libre de manejar sus propiedades como desee y sólo poseen bienes aquéllos que han demostradoser capaces de obtenerlos, la forma no importa y la misión del estado es protegerlos
1 Se necesita un hombre capaz de imponer el orden
2 Terminando la etapa combativa, había que ir a la etapa constructiva, era menester apartar a los mexicanos de las luchas políticas para ponerlos a trabajar.
3 Ha llegado la época de la industria, la de los hombres que entienden de máquinas. El trabajo industrial se presenta como la mejor herramienta para poner el orden social.
La burguesía mexicana tuvo al positivismo como instrumento ideológico; y en Díaz el instrumento material, el porfirismo sería el orden de la burguesía mexicana justificada por las ideas del positivismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario